VARIACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA DE LOS LÍQUIDOS
Variación de la conductividad calorífica de los líquidos
Según Bird, Para líquidos se trabaja con la expresión de Bridgman-Bird:
Donde, Vs es la velocidad del sonido en el líquido y β es la compresibilidad. Para sales fundidas (Lida & Guthrie):
Donde, Tm[◦K] es el punto de fusión y, M[g/mol] es la masa molecular.
Según Cengel, la conductividad térmica de los líquidos decrece a medida que aumenta su temperatura, excepto en el caso del agua, pero el cambio es tan pequeño que en la mayor parte de las situaciones prácticas, la conductividad térmica se puede suponer constante para ciertos intervalos de temperatura; asimismo, en los líquidos no hay una dependencia apreciable con la presión, debido a que éstos son prácticamente incompresibles.
Para la determinación de la difusividad térmica en líquidos se puede definir como:
Como la ecuación no es homogénea, conviene precisar las unidades en que se deben expresar las magnitudes que en ella figuran, K en Kcal. /m hora °C, y Cp en Kcal./kg.ºC. Para definir la variación de la conductividad térmica k en función de la temperatura, Riedel propone la ecuación:
K la conductividad a la temperatura T = Tr Tk en ºK
Kk la conductividad a la temperatura crítica Tk en °K
Tr la temperatura reducida igual a T/Tk
La conductividad de los líquidos varía con la temperatura; en las proximidades del punto crítico disminuye más rápidamente, ya que la conductividad del vapor es siempre más baja. Los gases son muy poco conductores del calor debido a la baja densidad de moléculas.
• Para gases, K aumenta al aumentar T
• Para líquidos y sólidos, K puede aumentar o disminuir al aumentar T.
VIDEOS Y EJEMPLOS:
EJEMPLOS Y EXPERIMENTACION:
Comentarios
Publicar un comentario